¿Qué es el ayurveda?

Saludos a todos. En este segundo post os vamos a hablar de otro de nuestros pilares fundamentales, el Ayurveda. Y es que en el centro Anahata Yoga, como comentamos en el artículo anterior, somos también un Centro Ayurveda, pero quizá alguno os preguntéis, ¿qué es eso del Ayurveda? Pues aquí os lo explicaremos.

El Ayurveda es un sistema de medicina tradicional cuyo origen se encuentra en La India, país donde se continúa practicando. Este sistema tiene una dilatada historia de más de 5.000 años de antigüedad. 

Cuando decimos que el Ayurveda es un sistema médico, no estamos hablando de pastillas ni tratamientos como estamos habituados, sino que en este caso se trata más bien de un estilo de vida que comprende medicina tradicional, alimentación y oleaciones corporales, es decir, masajes en distintas zonas del cuerpo con fluido templado o polvos secos.

La medicina ayurvédica se sustenta teóricamente sobre tres doshas. Nuestras tres energías o humores biológicos. La ciencia que los estudia se denomina Tridosha. El objetivo es conseguir que exista un equilibrio entre los tres doshas para conseguir tener buena salud, y no solo salud física, sino también mental y espiritual. Los nombres de los tres doshas son Vata, Pitta y Kapha

  • Vata se forma por éter y aire y regula todo el movimiento de nuestro cuerpo, externa e internamente, como la respiración, la circulación sanguínea o el transporte de nutrientes y desechos. También de movimientos involuntarios como el parpadeo o los estornudos. 
  • Pitta se forma por el fuego y se encarga de la transformación y el calor. Regula la temperatura corporal, el color de los ojos, la digestión o todas nuestras sensaciones como hambre, sed o sueño y los sentimientos como miedo, alegría o rabia, además del deseo sexual.
  • Kapha se forma por tierra y agua y representa al cuerpo y la fortaleza de éste. Protege a los órganos como el corazón o los pulmones del movimiento constante. También regula los lubricantes de nuestro cuerpo, como los ácidos estomacales, la saliva o los fluidos vaginales.
  • Cada persona posee un dosha predominante y carece de otros doshas, ya que nunca se tiene a los tres doshas en las mismas cantidades. La predominancia o escasez de un dosha u otro determina la salud, la forma de ser, las cualidades y los defectos de cada individuo.

Por otro lado la medicina ayurvédica se centra sobre todo en la prevención de las enfermedades. Para llevarla a cabo se utilizan una serie de hierbas medicinales, frutos o especias, por lo que podemos decir que es un método natural, usando los elementos beneficiosos que nos brinda la Tierra.

Algunos ejemplos de los productos utilizados son:

  • El jengibre: Equilibra los doshas, pero el que más aumenta es el Pitta. Se utiliza para desórdenes del sistema digestivo, respiratorio y problemas articulares.
  • El cardamomo: Reduce o alivia los niveles de doshas y aumenta Pitta. Se usa para combatir resfriados, tos o asma.
  • La  Nuez moscada: Aumenta Pitta y disminuye Vata y Kapha. Se utiliza como afrodisíaco y contra la impotencia, además de para dolor abdominal e insomnio.

En el Ayurveda también es muy importante la alimentación, y al igual que antes, el objetivo de la dieta en el Ayurveda también es equilibrar los tres doshas. Hay alimentos que favorecen unos doshas y alimentos que favorecen otros. 

  • Para las personas cuyo dosha dominante sea el Vata, los alimentos que mejor les sentarán son los ricos en fibra y carbohidratos y de digestión lenta, como pueden ser los cereales, legumbres, tubérculos, frutos secos o aceites vegetales y deberían evitar bebidas frías, picantes o frituras.
  • Para las personas cuyo dosha dominante sea el Pitta, los alimentos que mejor les sentarán son bebidas frías, lácteos y frutas, especialmente cítricas como el limón o la naranja, y deberían evitar las carnes rojas, el alcohol o los edulcorantes.
  • Por último, en personas que tengan niveles más elevados de Kapha, los alimentos que más les favorecen pueden ser picantes, frutas o pescados blancos y mariscos, y los alimentos que deberían evitar son lácteos, salsas o postres elaborados y dulces.

Por último, no podemos hablar del Ayurveda sin hablar de los tratamientos, que son masajes también llamados oleaciones, debido a que se utilizan aceites para llevarlos a cabo, y hay muchos tipos distintos según la zona corporal donde se apliquen. Cada uno consigue objetivos diferentes. Algunos de ellos son:

  • Oleación del cuerpo (Abhyanga): Es un masaje corporal completo con aceites medicados, más una sesión de sauna y ducha posteriores. Consigue armonizar el cuerpo y la mente, y además rejuvenece, revitaliza, desintoxica, etc.
  • Oleación de la cabeza (Shiroabhyanga): Es un masaje de hombros, cuello, facial y de cabeza con aceites. Sirve para despejar la mente y tratar estrés, jaquecas, alopecias, etc. Se acompaña con diez minutos de baño de vapor.
  • Masaje corporal con polvos secos (Udvartana): En este tratamiento no se utilizan aceites, por lo que no se le denomina oleación. Es un masaje corporal con polvos hechos a partir de hierbas y especias cuyo objetivo es eliminar toxinas y reducir el tejido graso, favoreciendo también la circulación sanguínea y para tonificar los músculos. También se acompaña con otro masaje, baño de vapor y una ducha.
  • Otros tratamientos también pueden ser la oleación de la zona lumbar (Kati basti) para tratar contracturas; la oleación del tórax (Hrd Basti) u oleación del oído (Karna Pooran).

Dicho todo esto, esperamos de verdad que hayáis entendido cómo funciona el Ayurveda y los diferentes pilares sobre los que se sustenta. Deciros que es un método medicinal del que cualquiera puede beneficiarse y con el que os aseguramos os sentiréis mucho mejor física, mental y espiritualmente. 

Además, explicaros que en el Centro Anahata Yoga, disponemos de la  masajista que realiza los diferentes tratamientos y masajes y de una doctora especialista en medicina ayurvédica que viene especialmente de La India y que en España sólo acude a Barcelona, Madrid y a nuestro centro en Churriana, así que no desaprovechéis esta oportunidad y probad el asombroso mundo del Ayurveda ¡Os esperamos!